Un año más CoLiDo ha participado en el Master Oficial de Innovación Tecnológica en las Aulas de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
La impresión 3D se ha convertido en la tecnología de moda. Su revolucionario planteamiento de transformación de una producción eminentemente sustractiva a otra basada en procesos aditivos permite, además de un mayor aprovechamiento de los recursos, posibilidades de diseño imposibles con tecnologías tradicionales.
La incursión de la impresión 3D en el mundo productivo es una realidad fuera de toda duda. Sin embargo su uso en las aulas todavía se limita a experiencias esporádicas centradas, normalmente, en el área de tecnología.
Desde que CoLiDo desembarcó en España se ha posicionado como referencia en el área de educación. Su exclusiva tecnología de impresión sin laca, el bajo nivel sonoro de todos sus modelos y el hecho de contar con modelos exclusivos para este campo, han hecho que las impresoras 3D de CoLiDo sean la alternativa preferida por los centros escolares.
El innovador proyecto del AULA 3D ha supuesto un pequeño terremoto en el sector, gracias a su base formativa. Un proyecto integral que busca el aprovechamiento global de la impresión 3D en todas las áreas de conocimiento en los centros escolares.
Gracias a este posicionamiento de CoLiDo en el sector educativo, este año ha sido el segundo en que representantes de la marca han participado como expertos en Innovate, el Master Oficial de Innovación Tecnológica en las Aulas de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Las impresoras 3D como elemento de apoyo integral en la enseñanza.
David Candel, Director del Departamento de Soporte de CoLiDo y responsable de la formación sobre el uso de la impresión 3D a los docentes, fue el encargado de impartir esta sesión. Una jornada de trabajo en la que se mostraron las posibilidades pedagógicas de esta tecnología en todos los ámbitos de la enseñanza.
Los alumnos del master, profesores, responsables de TICs y directores de centros de enseñanza, quedaron sorprendidos por la cantidad de opciones que las impresoras 3D permiten al profesor. La posibilidad de plasmar y tocar conceptos abstractos, hacen que los niños puedan visualizar mejor los conceptos.
Sin duda, uno de los elementos que más llamaron la atención fue el uso de DIBUPRINT 3D. Este software exclusivo, desarrollado por WildBit Estudios en exclusiva para International Technology 3D Printers (representante de CoLiDo en España y Portugal), se ha convertido en uno de los elementos más diferenciadores en la aplicación de la impresión 3D en los colegios.
El uso global de la impresión 3D en los centros educativos es, pues, una realidad en ciernes. Que un Master del prestigio de Innovate apueste de forma tan clara por este tema, no hace sino mostrar la fuerza imparable que esta tecnología ha alcanzado. Una tecnología con la que vamos a convivir de forma integral y que va a formar parte de nuestra vida.