El Gobierno de Canarias apuesta por la innovación y la formación al profesorado
Las nuevas tecnologías hace tiempo que irrumpieron en las aulas. Ordenadores, pizarras electrónicas, tablets, robótica, gaming, … Tecnologías que han transformado por completo la metodología pedagógica.
En un contexto dominado por la participación interactiva de los alumnos con el profesor, lejos han quedado aquellas clases unidireccionales en las que el maestro transmitía y el alumno recibía. La tecnología ha permitido una interactuación en las aulas que agiliza y facilita el aprendizaje.

Como era obvio, la impresión 3D tenía que jugar un papel muy importante en este proceso. Los responsables del Servicio de Innovación 
El proyecto educativo en impresión 3D de CoLiDo Ibérica ya hace mucho tiempo que se ha perfilado como la referencia en el sector. Un proyecto integral, diferencial y que se basa en los elementos formativos y de seguimiento. Un proyecto que se apoya en la mayor gama de impresoras 3D del mercado y que cuenta con un entorno global de impresión 3D aplicada a la educación. Fue, precisamente, este valor añadido el que llamó la atención a los profesionales del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.
Nuevas tecnologías al servicio de la educación.

En el apartado de impresión 3D la apuesta ha sido clara. En una labor de consultoría previa, realizada conjuntamente por los especialistas de CoLiDo Ibérica y los coordinadores del Área STEAM del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidades de Canarias, se definió el equipamiento necesario para este ambicioso proyecto. Seis unidades de la X3045, la impresora 3D de gran formato de CoLiDo, junto a un escáner EINSCAN PRO han sido suministrados a cada una de las salas formativas. Un equipamiento integral que permitirá a los docentes formarse en la tecnología que está cambiando el mundo y con la que sus alumnos convivirán habitualmente en un futuro cada vez más cercano.
El Distribuidor Oficial de CoLiDo en Las Palmas, Holders Canarias, ha sido el responsable de la instalación y puesta en marcha de ambos complejos. Una instalación compleja pero que gracias a la profesionalidad que caracteriza al canal Oficial CoLiDo ha resultado plenamente satisfactoria. Gracias a ello, ya se han podido realizar los primeros cursos con una gran satisfacción por parte de los profesores que la han recibido.
Un primer paso en la clara apuesta por la mejora continuada, la innovación y la adecuación pedagógica al mundo en el que vivimos que caracteriza a la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno Canario.





