Habilitas Educación se une al Canal de Distribución de Colido con el RINCON 3D

Formación y venta de impresoras 3d Colido en Aranjuez, Madrid.

PequeIngenieros es un centro especializado en la educación a todas las edades. En su nuevo proyecto educativo a nivel nacional “Habilitas Educación”, buscan centrar todos sus recursos educativos incorporando las nuevas tecnologías de forma transversal en las aulas fomentando la adquisición de competencias y habilidades y promoviendo del mismo modo, la inteligencia emocional, imaginación, creatividad, comunicación y nuevas tecnologías.

Raquel Calvo capitanea este proyecto caracterizado por la formación en tecnologías innovadoras y servicios personalizados. Este espíritu innovador les ha hecho decidirse por la impresión 3D de la mano de CoLiDo y su proyecto de RINCON 3D.

1.- ¿Cómo comenzó vuestro trayecto empresarial en PequeIngenieros?

Cuando conocimos la combinación de robótica y nuevas tecnologías con el ámbito educativo, investigamos un poco en qué consistía y viendo que LEGO había creado un área específica para educar a los niños de una forma diferente, lo vimos claro. Nos certificamos por LEGO Education y empezamos un proyecto donde buscamos integrar las nuevas tecnologías en el aula.

2.- ¿Desde el principio os habéis apoyado en las nuevas tecnologías para impartir formación, los cursos, talleres, etc.? ¿Qué resultados puede tener la impartición de cursos 3D en vuestro nuevo catálogo de servicios?

Otra de las cosas que teníamos claro al empezar este proyecto es que nos íbamos a rodear de los mejores profesionales para llevarlo a cabo. Por eso, todos nuestros facilitadores son graduados en infantil y primaria, Ingenieros o Psicopedagogos. Las nuevas tecnologías están presentes en todas nuestras actividades que empiezan en Infantil desde los 3 años.

habilitas educación impresoras 3d by Colido.esCon el paso del tiempo, nos dimos cuenta que faltaba algo. Al trabajar la imaginación y la creatividad en el aula, nos faltaba el que los propios niños y niñas sean los creadores de sus propias herramientas, hacerles ver que todo lo que ellos se imaginen puede convertirse en realidad. En este punto, y teniendo claro que nuestro nivel de exigencia en el ámbito educativo, las impresoras que mejor encajan en nuestro proyecto educativo son las de Colido: totalmente protegidas, sin necesidad de utilizar lacas y con un mantenimiento muy bajo, son ideales para llevar a los centros y que tengan un uso frecuente por parte de los facilitadores y alumnos.

3.- Como centro de formación tecnológico. ¿Cómo valoráis el proceso de formación incluido en el RINCON 3D que se imparte por los formadores oficiales de CoLiDo?

Desde Habilitas queremos centrar todo nuestro esfuerzo en una formación de calidad y no entendemos la venta de impresoras 3D o cualquier otra herramienta tecnológica sin una base que solo se puede obtener con formación impartida por personal cualificado.

La formación que hemos recibido por parte de CoLido, cumple todas nuestras expectativas y cubre todos los aspectos que podemos desear para poder dar soluciones a los centros educativos.

4.- Conocéis bien el sector de la impresión 3D. ¿Cuál es el elemento clave por el cual, habéis apostado por CoLiDo y su RINCON 3D?rincón impresoras 3d colido iberica

Al igual que en la robótica, hay muchas empresas y fabricantes de impresoras 3D, pero son muy pocas las que basan estos productos con una base educativa a nivel transversal en los centros. Además, el diseño de la impresora está pensado para utilizar directamente en el aula, por las medidas de seguridad y funcionalidad. No son las impresoras más completas, ni más rápidas, pero cumplen todos los requisitos que esperamos de una impresora para trabajar con los niños de una forma responsable y educativa.

5.- ¿Qué opinión tenéis al respecto de las ventajas que aporta el RINCON 3D en lo que se refiere a la inclusión en el Canal de Distribución Oficial CoLiDo?

Cuidamos mucho los productos y empresas con las que nos relacionamos. Querer ser una empresa de generador de contenidos y proponer un modelo educativo solo puede ser posible sin los productos en los que confiamos tienen la misma filosofía que nosotros. Creemos que CoLido cumple todos estos requisitos y estamos encantados de ser referentes suyos en todas las zonas donde Habilitas Educación está presente.

6.- Vuestros cursos, acercan la impresión 3D al público particular.  ¿Cuáles crees que son las principales causas por las que la impresión 3D no forma parte de los hogares españoles? ¿Puede el dibuprint3D ayudar al acercamiento al público particular?

Las Impresoras 3D son un producto relativamente nuevo al que se puede acceder haciendo una inversión media, tirando a baja según pasa el tiempo. El principal problema que le vemos es la falta de formación y usabilidad que le pueden encontrar los padres.

La aplicación dibuPrint3D es una fantástica herramienta que facilita la transformación de la imaginación a la realidad, pero para que pueda existir una impresora 3D por hogar, es necesario tener una funcionalidad práctica en el día a día y no verlo como un juguete del niño/a.

7. – ¿Qué producto o servicio destacarías entre todos aquellos que ofrece CoLiDo?

La impresora Compact nos tiene impresionados desde el primer día que la desempaquetamos. Fue abrir y empezar a trabajar, sin configuraciones ni calibrados. Instalar y listo. Con el tiempo, la hemos ido valorando más porque su mantenimiento ha sido realmente bajo y tiene el tamaño perfecto para llevarlo a los centros y que los niños y niñas conozcan y vean su funcionamiento.

8.- ¿Qué opinas del proyecto de AULA 3D CoLiDo dirigido a los centros escolares?

Es el mejor proyecto de Impresión 3D ahora mismo para impartir en el aula. Ofrece a los centros una solución a problemas que están teniendo ahora mismo y alternativas innovadoras para intentar educar a los niños y niñas de una forma diferente.

9.- Muchos profesionales como tú se están planteando iniciar la comercialización de impresoras 3D. ¿Qué consejo les darías?

Nuestro consejo, basado en la experiencia, es no comercializar las impresoras, ni cualquier producto tecnológico, como un producto normal, sino con una base en formación y un proyecto educativo. Las impresoras 3D en particular, si no se tiene una formación y unos contenidos, estará predestinada a guardarse en un armario. Confía en profesionales donde le den un valor educativo y que ofrezcan soluciones.