Tecnishop Algeciras, nuevo Distribuidor Oficial CoLiDo

Nuevo RINCÓN 3D CoLiDo en Algeciras . ImpImpresoras 3D Algeciras

Miguel Ángel, gerente de Algeciras-Tecnyshop incorpora en su propuesta el producto más innovador de CoLiDo; el RINCÓN 3D. Profesional y especialista en telefonía móvil, ha apostado por incorporar la impresión 3D en su negocio. Un nuevo elemento diferenciador e impulsor. Las Impresoras 3D Algeciras ya tienen su punto de referencia.

1.-  Cual fue el motivo principal que te hizo adquirir un RINCÓN 3D de CoLiDo? ¿En qué medida crees que la impresión 3D en tu catálogo de productos puede ayudar al desarrollo de tu empresa?

El principal motivo fue porque la impresión 3d es el futuro. Cuando contraté a mi primer empleado (Rafael), ponía en su curriculum que ya estuvo haciendo prácticas en una empresa. Además había estado trabajando con las maquinas CoLiDo. Entonces lo vi muy claro, ya tenía medio trabajo hecho, que era el aprendizaje básico del funcionamiento de las maquinas.impresoras 3d ALgeciras

Mi tienda se dedica prácticamente a vender cualquier cosa que pida el cliente. Desde hacer una simple fotocopia hasta vender un coche de segunda mano. El cliente pone los límites y las impresoras 3D hacen que esos límites se expandan aún más.

2.- El sector educativo está demandando equipos de impresión 3D a un ritmo cada vez más vertiginoso. Las impresoras 3D de CoLiDo poseen características únicas que las diferencian de la competencia para este sector. ¿Cuáles crees que son estas características y en qué aspectos pueden beneficiar a los centros de enseñanza?

Pues está claro que estas máquinas hacen que los niños comiencen desde chicos a sacar todo su potencial y a exprimir toda la imaginación que tienen. Lo mejor de todo es que van a aprender divirtiéndose y creando.

Todo esto por supuesto, sin dejar de tener en cuenta el hecho que las impresoras 3D de CoLiDo no utilizan laca para fijar la pieza a la base de impresión evitando problemas que puedan surgir de la manipulación de este producto. También es necesario remarcar su bajo grado de sonoridad mientras se lleva a cabo la impresión de las piezas (-60dB) así como su exclusivo diseño transparente que permite al alumno entrar en contacto directo con el proceso de impresión 3D.

3.- La impresora 3D Compact de CoLiDo está considerada por la mayoría de los expertos como la mejor impresora 3D para los colegios. ¿Qué crees que han tenido en cuenta para darle dicha consideración? ¿Por crees que es importante qué los centros educativos tengan en cuenta estas características a la hora de adquirir un equipo de impresión 3D?

impresora 3d para educaciónEstos equipos están diseñados de manera para que el usuario solo tenga que trabajar enfrente del ordenador su diseño y solo tenga que tocar la impresora para sacar sus figuras.

No tienen peligro alguno. Además, gracias a su estructura de metacrilato que permite ver el proceso de impresión desde cualquier punto del aula, su liviano peso y su tamaño reducido la hacen la opción más recomendable para las aulas.

Por todo ello, ese es para mí el gran motivo porque deberían de elegir las impresoras CoLiDo.

4.- ¿Qué usos educativos se le puede dar a la impresión 3D? ¿Consideras cierta la afirmación en la que se asegura que la impresión 3D es solo apta para asignaturas de tecnología y similares?

La impresión 3D abarca casi cualquier sector. Se puede utilizar en tecnología cierto es, pero por qué no en biología, o conocimiento del medio, matemáticas. Esta tecnología se puede decir que no tiene límites. Además, con el software DIBUPRINT, llevamos la impresión 3D a sectores de edad que, hasta la fecha, no tenían posibilidad de aprovechar todo su potencial: educación infantil y primaria.

Para ello, el AULA3D de CoLiDo es un proyecto único. Permite al centro aprovechar todo el componente pedagógico de la impresión 3D.

5.- Como en cualquier tecnología innovadora, en la impresión 3D la formación es absolutamente necesaria. Desde CoLiDo somos conscientes de ello. Ofrecemos cursos de formación especializados según las necesidades de cada cliente. ¿Qué ventaja supondría para los colegios poder disponer de cursos de formación y soporte personalizado directamente del fabricante?

El soporte que da CoLiDo es magnífico, a día de hoy no puedo tener quejas. Así que si los colegios empiezan a incorporar esta tecnología, podrán estar totalmente tranquilos de que sus impresoras funcionaran al 100%. Vuelvo a reseñar la importancia del AULA3D de CoLiDo para este proceso.

6.- La principal dificultad que puede suponer introducir la tecnología de impresión 3D en las aulas, es el proceso previo a la propia impresión. Esto es: el modelado en 3D. Con el objetivo de facilitar al máximo dicho proceso, desde CoLiDo hemos desarrollado un software informático; el dibuprint3D. Permite transformar un dibujo realizado en una hoja de papel convencional en un modelo en 3D. Un modelo que además se puede editar sin necesidad de conocimientos de modelado. ¿Qué cambios crees que supondrá la introducción del dibuprint3D de CoLiDo en lo que respecta a la impresión 3D en los colegios?

Pues más de lo mismo. Los colegios al introducir los productos CoLiDo van a conseguir desarrollar la imaginación de los alumnos. Conseguirán que las clases pasen de ser aburridas y monótonas a tener unos alumnos con ganas de volver a clase todos los días.