Jose Manuel, es el alma máter de Galicia Ecoloxica – GALINK. Esta empresa ubicada en Lugo atesora muchos años de experiencia en la impresión tradicional, venta de consumibles y material de oficina. Ahora ha decidido apostar por la tecnología de impresión 3D y convertirse en la referencia en su zona. Por este motivo José Manuel ha dado un paso adelante hacia esta tecnología de la mano de CoLiDo y su RINCÓN 3D. Así, GALINK entra a formar parte del Canal de Distribución Oficial de CoLiDo. El canal más profesional del sector. Impresoras 3d Lugo
Impresoras 3D Lugo. La impresión 3D no tiene límites.
1.- José Manuel, vosotros sois especialistas en consumibles, material de oficina e impresoras tradicionales ¿Qué os decidido a apostar por la impresión 3D? Impresoras 3d Lugo
Creemos que es un sector con un alto potencial de crecimiento. Las empresas poco a poco se están dando cuenta de los beneficios que les puede aportar esta tecnología. Todo debido a la rapidez con la que pueden hacer sus prototipos , testearlos y solventar cualquier problema. Y de forma totalmente autónoma. Sin depender de otras empresas externas y durante largos periodos de tiempo.
Hoy en día cualquier empresa necesita rapidez y adaptación a las necesidades del cliente o del mercado en general. Casi en tiempo real. Esta adaptación y esta velocidad es lo que les puede aportar las impresoras 3D
2.- ¿Qué valor añadido supone la incorporación de la nueva línea de negocio de impresión 3D a GALINK ? Impresoras 3D Lugo
Esta nueva línea de negocio nos permitirá empezar a trabajar con empresas u organismos que ya demandan estos servicios. Empresas que necesitan un experto en impresión 3D. Bien sea para elaborarles cualquier tipo de pieza o prototipo, o asesorarles y acompañarles en la instalación y puesta en funcionamiento de la impresora 3D más adecuada a sus necesidades
3.- Bajo tu punto de vista, ¿qué diferencia a los productos y servicios CoLiDo del resto de marcas de impresoras 3D?
Las impresoras son muy sencillas en su manejo y preparación. En cuanto a los servicios no hay comparativa posible. El acompañamiento de CoLiDo en la formación que estamos recibiendo a lo largo de los meses tanto a nivel técnico como comercial es la base para ser unos buenos profesionales dentro de este sector.
Utilidades sin límite para la impresión 3D
4.- Entrar a formar parte del modelo de negocio que supone el RINCON 3D de CoLiDo supone una decisión estratégica muy importante. ¿Qué elementos te hicieron decidirte por incorporarte a este proyecto?
El elemento diferenciador y el que más me gustó fue el proyecto educativo para trasladar a las aulas. El AULA 3D de CoLiDo. Que la impresión 3D se convierta en algo natural y cotidiano en la docencia. Pero no solo en el área de tecnología, sino aplicado en cualquier materia. También jugó un elemento fundamental el proceso formativo y de acompañamiento que recibimos como distribuidores.
5.- En vuestra cartera de clientes encontramos una gran variedad. Desde PYMES, centros de enseñanza, autónomos, …. ¿Qué puede suponer la impresión 3D para vuestros clientes? ¿En qué sectores crees que mayor incidencia puede tener?
Para nuestros clientes contar con un centro de impresión 3D les aportará rapidez en cualquier necesidad que les pueda surgir tanto a la hora de hacer cualquier pieza o prototipo. La mayor incidencia creo que la tendrá en el sector educativo. Sobre todo por el acompañamiento que recibirán los centros educativos a lo largo de los periodos de formación. Vamos a mostrarles que es una tecnología que podrán aplicar a todas las materias
AULA 3D de COLiDo. EL mejor proyecto pedagógico de la impresión 3D
6.- La amplia gama de impresoras 3D de CoLiDo pueden ocupar todos los sectores. Sin embargo, como bien dices, la educación es un punto de referencia. ¿Qué piensas que puede suponer el proyecto del AULA 3D en el ámbito educativo?
Supondrá otra revolución tecnológica dentro de las aulas. Como en su día fue la incorporación de ordenadores en la aulas y las pizarras digitales o interactivas.
La impresión 3D en las aulas será una herramienta más de trabajo y que podremos aplicar a cualquier materia. En esto se basa el AULA 3D.
7.- ¿Cómo ha sido el proceso de integración en la red Oficial de Distribución de CoLiDo? ¿Te has sentido acompañado y apoyado por la marca?
Sin duda ha sido fácil y muy sencillo , y me han solventado todas las dudas que tenía sin ningún problema.
8.- Por último, muchos profesionales como tú se están planteando iniciar la comercialización de impresoras 3D. ¿Qué consejo les darías?
Que esto puede ser un negocio a largo plazo, pero hay que establecer las bases lo antes posible. Ahora es el momento de posicionarse.
CoLiDo a la cabeza de la impresión 3D
En CoLiDo seguimos apostando por la formación. Un elemento imprescindible para el conocimiento y uso de esta tecnología. Por lo tanto si quieres entrar en la impresión 3D fórmate con el líder. Puedes consultar las nuevas convocatorias de cursos formativos en el apartado FORMACIÓN de la sección PRODUCTOS de nuestra web.
Ven a conocernos a la Global Robot Expo. La principal feria de robótica de Europa se celebra en Madrid los días 2, 3 y 4 de marzo.
Bienvenidos compañeros! Todo un placer que forméis parte de la gran Comunidad Colido.
Quisiera comprar una impresora 3D para mí, soy un particulas que me interesan todas estaas cosas ¿Cual compro? que no sea cara. LUis
Buenos días Luis
Para uso particular te aconsejamos tres posibilidades: la DiY, la COmpact o la 2.0 Plus.
La iY presenta mayor volumen de construcción pero es abierta. Por este motivo las condiciones ambientales le pueden afectar más. La Compact es la más pequeña de las tres pero es totalmente cerrada y con un diseño muy bonito para tenerlo en casa. La 2.0 es la más completa, con posibilidad de imprimir en ABS y con unas prestaciones muy elevadas. La elección final dependerá del presupuesto disponible. Mi consejo es la 2.0 si es posible, porque es, sin duda, la más completa.
Si vas a empezar te aconsejo adquirir también el Dibuprint3D y hacer algún curso de formación.