Impresoras 3D y Educación: la nueva frontera pedagógica

IMPRESORAS 3D EN LA EDUCACIÓN

Las Impresoras 3D se están convirtiendo en un elemento cada vez más habitual de nuestro entorno. Hace unos días analizábamos la importancia de esta tecnología en el ámbito de la sanidad. Hoy vamos a pararnos a analizar la influencia que las impresoras 3D están alcanzando en el sector educativo.

En los años 80, la informática apareció como una materia irrenunciable en cualquier recorrido educativo. Hace unos años comenzó la implementación de las pizarras electrónicas. Actualmente, muchos centros de enseñanza están apostando por la introducción de las tablets. Ya nadie duda que en unos pocos años todos los estudiantes se apoyaran en esta herramienta.IMPRESORA 3D

La impresión 3D se alza como la nueva frontera educativa. ¿Por qué triunfó el uso de la informática en los 80? ¿Por qué todos los centros apostaron por la implementación de las pizarras electrónicas? ¿Por qué las tablets se están convirtiendo en la nueva forma de impartición de conocimientos? Por una sencilla razón. Fomentan la interacción entre el alumno y el profesor, acercando de una manera muy visual los contenidos curriculares.

 

Modelo educativo participativo

El proceso formativo se ha alejado definitivamente de los modelos unidireccionales (profesor >> alumno) para convertirse en un modelo multidireccional en el que todas las partes participan, crean y se interrelacionan. Las impresoras 3D, precisamente, se presentan como la culminación del proceso formativo participativo.

secuencia mandíbula 480x480 px 2Los alumnos serán capaces de diseñar, preparar y fabricar sus propios elementos pedagógicos. El profesor que sepa aprovechar el potencial didáctico de estos equipos habrá conseguido mejorar la participación de los estudiantes, potenciar la implicación en el proceso formativo y captar la atención constante del aula.impresoras 3d

Pero para ello el docente deberá de formarse para comprender el alcance de la impresión 3D. Es un error común que los colegios que deciden incluir las impresoras 3D entre su material pedagógico, se centren en el área de tecnología. Los profesores de tecnología o informática se convierten en los encargados de utilizar estos materiales. Evidentemente en el área de tecnología la impresión 3D se alza como un verdadero terremoto pedagógico, una revolución equiparable al uso de los ordenadores hace veinte años. Sin embargo, la impresión 3D se convierte en un gran aliado en diferentes áreas educativas.

Versatilidad de las impresoras 3D

El uso en filamentos 3dsociales para reproducción de monumentos y obras de arte permitirá al alumno obtener una experiencia única. La impresión de mapas topográficos, planetas y elementos químicos harán mucho m

ás accesible el área de naturales.  La impresión y posterior manipulación de figuras geométricas, conceptos abstractos y formas tridimensionales convertirán en algo mucho más divertido la asignatura de matemáticas. La posibilidad de diseñar nuevos instrumentos y personalizar los existentes, transforma la hora de música en una experiencia única.

comprar impresoras 3d

Si queremofilamentos abss estudiar un macizo montañoso, podemos ver un mapa, o podemos imprimirlo y tocar los relieves. Si deseamos estudiar el arte gótico, podemos ver una diapositiva de una catedral, o podemos imprimirla por piezas y montar los diferentes elementos arquitectónicos que la conforman. Y, además, con la inestimable ayuda de los repositorios de internet en los que miles de diseñadores de todo el mundo suben sus diseños. Archivos que podemos bajar y personalizar para que el alumno lo sienta como una creación propia. De esta manera, todo el proceso de diseño, creación o simple
personalización de los archivos a imprimir, de las piezas a fabricar, debe de convertirse en una experiencia colaborativa y participativa.

Como vemos, las posibilidades educativas de esta tecnología nos abren la puerta a nuevas fronteras pedagógicas que nos faciliten la interactuación global entre profesor y alumno.

¿Qué impresora elijo?

Una vez decidimos implementar las impresoras 3D en nuestro centro, debemos de tener cuidado a la hora de elegir el modelo. Como en todo equipamiento tecnológico hay diversas variables que analizar. Estos elementos van desde el coste del equipo y el consumible, pasando por el diseño específico para educación, funcionabilidad del equipo, nivel sonoro (no hay que olvidar que estamos en un aula), asistencia técnica, …

CoLiDo es la única marca que cuenta con dos equipos específicos para educación. La CoLiDo Compact y la CoLiDo 2.0 Plus se convierten en la referencia del sector. Impresoras 3D con un diseño que facilita la visualización de los alumnos y que son, con gran diferencia, las más silenciosas del mercado.

IMPRESORAS 3D

Además, CoLiDo cuenta con la exclusiva tecnología de impresión sin lacas ni adhesivos. El uso de laca para la fijación de la pieza a la base de impresión supone, además de una clara molestia en un entorno cerrado, posibles roturas de piezas al retirarla una vez acabada y riesgos de bases quemadas o con malformaciones. En el caso de los equipos CoLiDo la base de impresión reacciona con la temperatura. Fija la pieza mientras se imprime. Y la desprende una vez acabada.

La especialización de CoLiDo en el sector educativo se confirma con diferentes actuaciones. Como el reciente acuerdo alcanzado con la ETSIDI de la UPM. Gracias al mismo dotaremos al mayor laboratorio de fabricación aditiva del sistema universitario español. O la participación en el Máster oficial de Innovación Tecnológica en la Educación de la Universidad Católica de IMPRESORA 3DValencia. Es la primera ocasión que un Máster de estas características incluye una jornada exclusiva sobre impresión 3D aplicada a la educación.

3 comentarios en «Impresoras 3D y Educación: la nueva frontera pedagógica»

  1. Necesito profundizar en aplicaciones pedagógicas de la impresión 3D, especialmente para diseñadores. Le agradezco si me sugieren bibliografía.

    saludo cordial

    • Hola Raúl
      No hay bibliografía sobre aplicaciones pedagógicas aplicadas al mundo del diseño (al menos yo no las conozco). No obstante hay una idea clara. La impresión 3D permite, a un coste insignificante, plasmar cualquier idea que tengamos.
      Lo único que necesitamos es saber manejar un programa de diseño en 3D. Precisamente, los diseñadores de cualquier rama, son expertos en el uso de este software.
      Piensa en cual es el proceso de fabricación actual de cualquier prototipo que hayamos diseñado, independientemente de la rama de diseño de la que estemos hablando. Es un proceso caro, lento y que obliga a realizar una cuantiosa inversión en moldes y horas de trabajo.
      Con la impresión 3D, podemos fabricar nuestro modelo directamente desde el diseño realizado en el ordenador. A un coste ínfimo. Sin precisar trabajos de empresas externas. Sin grandes inversiones.
      La impresión 3D es un gran acicate a la imaginación y la creatividad. No tenemos barreras económicas que nos impidan poder realizar nuestros proyectos.
      Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda

Los comentarios están cerrados.